República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación.
Centro de Formación Docente Permanente.
Puerto Ordaz – Estado Bolívar.
27 – 11 – 2013
JORNADA
DE FORMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA Y
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO COMO PRACTICO SOCIAL LIBERADORA
EN EL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DEL NIVEL
DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Grupo: Batalla
Participantes:
Bello
Belkis 8.940.811
González
María 14.986.078
González
Noris 12.052.433
Rodríguez
Shirley 15.327.229
Ruíz
Brisleidys 15.522.522
Sequea
Milagros 11.727.056
Vélasquez
Mirialix 12.806.229
La
jornada se inició con una ponencia de LA Prof. Vicenta Chaparro, abordando el
tema de Currículo Nacional Bolivariano donde se puntualizaron los siguientes
aspectos:
ü
En 1.999, se realizó la constituyente educativa
y surge la nueva escuela bolivariana.
ü
El currículo no ha permanecido estático.
ü
Existen varios ordenamientos entre ellos: la
Constitución, la Ley Orgánica en la Educación, Plan de la Patria, la Lopnna, la
Resolución 058.
ü
El proceso curricular es dinámico.
ü
Las líneas estratégicas centradas en el proceso
– creatividad e intelectualidad.
ü
Los ejes integradores son:
1.
Valores humanos, cultura de la Paz y Vida.
2.
Independencia, Soberanía y Defensa integral de
la Nación.
3.
Lengua y Comunicación.
4.
Trabajo Liberador y Orientaciones Vocacional.
5.
Ambiente.
ü
Las Áreas de Conocimientos.
Posteriormente,
expuso sobre la utilidad de la matemática en nuestra vida. Las matemáticas, nos
puede ayudar a calcular después de pagar por un producto o un servicio;
determinar las partes de un todo; entre otras cosas.
El docente
debe conocer el proceso en la etapa de desarrollo en que está el niño; para
así, aplicar la estrategia apropiada.
En este
mismo orden de ideas, se hizo mención de Jean Piaget y Vigosky, que son dos
grandes psicólogos y que brindan aportes significativos a los educación de los
niños y las niñas; puesto a que, se deben involucrar en el proceso de enseñanza
– aprendizaje para que sea significativo y concreto.
ESTRATEGIA ELABORADA POR EL GRUPO BATALLA:
Para la
elaboración de la estrategia, se consideró las siguientes preguntas:
a)
Elabora una estrategia para la enseñanza de los
números del 6 al 10.
PROPÓSITO:
Estimular a través de estrategias innovadoras
a que reconozcan los números del 6 al 10 y lectura de palabras cortas, mediante
materiales didácticos y conjuntos de números que puedan manipular para así,
activar el interés en su propia aprendizaje.
CONTENIDO:
Reconocimiento de los números naturales del 6 al 10.
DESARROLLO:
Los niños y
las niñas ubicarán los números del 6 al 10 según su nombre, los cuales estarán
escritos en un papel bond, luego de que el docente lea en voz alta y varias
veces cada número. Cada nombre contará con identificación de objetos para una
mayor visualización. Ejemplo:
* * * * * * & &
& & & & &
@@@@@@@@
seis
siete ocho
#
# # # # # # # # + + + + + + + +
+ +
nueve diez
así mismo, pueden ubicar los números en
diferentes conjuntos mediante el conteo. Ejemplo:
@ @ @
@
@ @ = 6
b) Si
tienes un gran número de niños de 2do grados que no leen ¿Qué estrategias implementarías para la enseñanza de la
lectura sin descuidar al resto de los estudiantes.
CONTENIDO:
Reconocimiento de palabras cortas.
DESARROLLO:
Identificar palabras cortas con ayuda, en sopas de
letras elaboradas con los nombres de los números del seis al nueve. Ejemplo:
F
|
D
|
S
|
E
|
I
|
S
|
S
|
L
|
M
|
Q
|
T
|
I
|
O
|
R
|
N
|
D
|
J
|
E
|
C
|
T
|
B
|
I
|
K
|
T
|
H
|
N
|
U
|
E
|
V
|
E
|
O
|
Y
|
C
|
Z
|
L
|
B
|