jueves, 5 de diciembre de 2013

GRUPO "BATALLA" 26-11-2013

República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación.
Centro de Formación Docente Permanente.
Puerto Ordaz – Estado Bolívar.
,                                                           26 – 11 – 2013

JORNADA DE FORMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO COMO PRACTICO SOCIAL LIBERADORA EN EL PRIMER Y SEGUNDO GRADO  DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA  


                                                                                                                   Grupo: Batalla
                                                                                              Participantes:
                                                                                                          Bello Belkis    8.940.811
                                                                                                          González María 14.986.078
                                                                                                          González Noris  12.052.433
                                                                                                          Peña Ninoska  15.851.238
                                                                                                          Rodríguez Shirley 15.327.229
                                                                                                          Ruíz Brisleidys  15.522.522
                                                                                                          Sequea Milagros  11.727.056
                                                                                                          Vélasquez Mirialix  12.806.229




            La jornada se inició con una ponencia de dos (2) horas, donde se abordó el tema del Reto en la lengua y literatura en las escuelas; puntualizando la definición de lengua (que se relaciona al idioma y habla de cada pueblo) y literatura (que es el arte de escribir y producir textos).

            En el nuevo Diseño Curricular venezolano; la lengua es una área de conocimiento, en la que se debe realizar la lectura de manera variada; a fin de enamorar al niño de la lectura a través de las palabras. Así mismo, existen principios didácticos que se deben considerar en la pedagogía, como:

a)      La comunicación; que es un elemento esencial de la actividad humana en todos los contextos comunitarios.
b)      El lenguaje; como eje integrador del aprendizaje.
c)      Relación de la lectura con los ejes integradores del aprendizaje; así como, la conexión del lenguaje con todas las áreas del conocimiento.

            En este mismo orden, es importante señalar que las aulas de clases, deben contar con un espacio para la lectura, donde se disponga de variedad de textos para ser leídos y discutidos por la maestra y los alumnos; puestos a que, a través de la conversación se va despertando el interés hacia la lengua.

            La lengua oral le permite al ser humano interactuar y hacerse sentir como miembro de una comunidad determinada; siendo así, el medio de comunicación que se utiliza para expresar gustos, experiencias, sentimientos, conocimientos, opiniones; entre otros. Por lo tanto, la lengua oral debe ser el punto de partida de toda actividad común y pedagógica. Al igual que; la lengua escrita cuya apropiación se logra mediante la participación activa de las prácticas de la lectura y escritura. Se aprende a escribir, escribiendo y se aprende a leer, leyendo. No hay lectores perfectos, porque leer es un proceso complejo y continuo que se va perfeccionando con la práctica.

            Por otra parte, es necesario rescatar la literatura nacional y regional mediante historias, cuentos, poemas, entre otros;  buscando la intencionalidad positiva de la lectura para mantenerla vigente de generación en generación y así, leer para comprender el texto y el contexto. Por tanto, el docente debe leerle a los niños todos los días; en vista de que, la lectura constituye un desafío a la inteligencia porque activa la mente para la comprensión del texto, sin obviar la complejidad de este acto en cada niño.

CONCLUSIONES:
l  La lectura, es el medio de comunicación más importante para las interacciones sociales de todo ser humano.
l  Leer, es un proceso muy complejo que requiere una motivación y práctica continua.
l  Mediante la lectura, se debe buscar que el niño comprenda lo que lee y asimile el contexto del mismo.
l  El docente, debe conversar con los alumnos, propiciando preguntas y respuestas para nutrir el lenguaje.
l  La escritura debe dirigirse a lo que el niño quiera y necesite escribir.

            Una vez culminada la ponencia, se procedió con las mesas de trabajos. Estando en el espacio correspondiente, los participantes se organizaron en grupos de trabajos para la discusión de estrategias y elaboración de recursos de acuerdo a los planteamientos realizados por las facilitadoras.

ESTRATEGIA ELABORADA POR EL GRUPO BATALLA:
            Para la elaboración de la estrategia, se considero la siguiente acción: Elaborar una estrategia para niños de segundo grado que vienen del hogar y para niños que vienen de primer grado.

PROPÓSITO:
Estimular  a través de estrategias innovadoras a que reconozcan el uso de las consonantes y el orden de las vocales; utilizando creaciones productivas como juegos de palabras, descomposición de nombres entre otros, disfrutando así, el interés en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumno.  

CONTENIDO:
Reconocimiento de las vocales y consonantes.

DESARROLLO:
           Identificar las vocales con las manos; en cada dedo debe ir una vocal,. así mismo, colocar en el material las vocales en cada dedo con adhesivo y leyéndolas en voz alta.
           Esta actividad es aplicable para los niños que vienen del hogar.

            Para los niños que vienen de primer grado, la estrategia aplicar consiste en la complementación de palabras con las vocales. Estarán escritas las consonantes de la palabra con una imagen; así mismo, las vocales se colocarán con adhesivo para una mayor visualización y manipulación por parte de los alumnos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario