domingo, 17 de noviembre de 2013

PLANEACION DE DE LA JORNADA POR PARROQUIA EN EL MUNICIPIO CARONI

Plan de Formación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura, Escritura y el Desarrollo del Pensamiento Lógico – Matemático como Practica Social Liberadora en el 1er y 2do Grado del Nivel  de Educación Primaria

Cronograma por Parroquia

PARROQUIA
Nº DOCENTES PRIMERO Y SEGUNDO GRADO
ESPACIOS
SEDE/FECHA
MEDIADORAS
CACHAMAY
32
1




C.F.P Luis Beltrán Prieto Figueroa

I JORNADA
DEL 18 AL 25-11-13

Victoria Figueroa
Lourdes Madrid
UNIVERSIDAD
30
1
Milena Mesa
 Lenny Pérez
UNARE
112
3
Lissett García
Ariana Gutiérrez
Raquel Yance
Beatriz Fornes

POZO VERDE
YOCOIMA
29
21

1

Aniceles Caguana
Yankosky Ramirez
Sub-Total
224
6
DALLA COSTA
28
1





C.F.P Luis Beltrán Prieto Figueroa

II JORNADA
DEL 26-11 AL 03-12-13

Josmarly Brito
Enercy Mata
ONCE DE ABRIL
44
1
Beatriz Fornes
Deyanira Calzadilla
SIMÓN BOLÍVAR
52
1
Alida Charbone
Keily Jiménez
CHIRICA
50
1
Kelianna Salazar
Wilfredo Flores
VISTA AL SOL
36
1
Irevis Osuna
Carla Perozo

Sub-total
210

5
TOTAL
434


Mediadoras formadas a nivel central: Ana Guzmán  y Rosa Santoyo

Plan de Formación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura, Escritura y el Desarrollo del Pensamiento Lógico – Matemático como Practica Social Liberadora en el 1er y 2do Grado del Nivel  de Educación Primaria.

I JORNADA: DEL 18 AL 25-11 / Centro de Formación Permanente Luis Beltrán Prieto Figueroa.


HORA
LUNES 18-11-13
MARTES 19-11-13
MIERCOLES 20-11-13
JUEVES 21-11-13
VIERNES 22-11-13
LUNES 25-11-13

Mañana

8:00 am.
a
9:00 am.





9:00  am
a
10:00 pm.


















10:00 am  a 12:00 m



























12:00 m
1:00 pm.
--Recibimiento y registro










--Construcción colectiva de normas de convivencia.   

--Los desafíos y retos de la enseñanza de la lengua en primer grado y segundo grado.               Msc. Dilia Disipio.

-Intercambio sobre aspectos relacionados con la práctica docente actual en el proceso de aprendizajes de lengua y las  estrategias utilizadas para el aprendizaje de la  lectura y la escritura de primer grado y segundo grado.
Presentación de estrategias para la enseñanza de la lectura y la escritura por las mediadoras.



Mesas de trabajo para la revisión y  discusión de los documentos sobre:
-Estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura 

Puesta en práctica.













Almuerzo
--Currículo  Nacional Bolivariano.
--PEIC. Lcda Aida Gamboa.
Preguntas y respuesta.




--Los desafíos y retos de la enseñanza de la matemática en primer grado y segundo grado.               Msc. Vicenta Chaparo

--Intercambio sobre aspectos relacionados con la práctica docente actual en el proceso de aprendizajes matemática.





Presentación de estrategias para la enseñanza del pensamiento lógico matemático por las mediadoras.


Mesas de trabajo para la revisión y  discusión de los documentos sobre:
--Estrategias para la enseñanza de la numeración, aritmética y la geometría.

 Puesta en práctica:











Almuerzo


.

--La articulación  pedagógica y continuidad afectiva.   Lcda. Damaris Quijada.
--Intercambio sobre la articulación  pedagógica y la continuidad afectiva    del preescolar a primer grado


--Características psicopedagógicas de la niña y el niño de primer grado y segundo grado. Lcda. Yaritza Carvajal.

--Intercambio sobre  el abordaje de estrategias  a partir de la diversidad que se  atiende y con atención a las características  psicopedagógicas.









Presentación de estrategias para la enseñanza de la lectura y la escritura y pensamiento lógico-matemático por las mediadoras.


Mesas de trabajo para la revisión y  discusión de los documentos:
--Estrategias para la enseñanza de la numeración, aritmética y la geometría  con atención a
la diversidad que se  atiende y las características  psicopedagógicas
-Estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura  con atención
la diversidad que se  atiende y las características  psicopedagógicas

Puesta en práctica.
     

Almuerzo
--Sistema de Recursos Para los Aprendizajes:
Colección Bicentenario. Profa. Beatriz Belisario
Canaima. Lcda. Leilivia Gómez.
--Intercambio el uso del Sistema de los Recursos para los Aprendizajes en la práctica docente.

--PA y la clase. Lcda Alida Orfila.

--Intercambio sobre el abordaje de los procesos de lectura escritura y desarrollo del pensamiento lógico matemático a través de los P.A  y la clase.












Presentación de estrategias para la enseñanza de la lectura y la escritura y pensamiento lógico-matemático por las mediadoras.


Mesas de trabajo para la revisión y  discusión de los documentos sobre:
 --Estrategias para la enseñanza de la numeración, aritmética y la geometría.
-Estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura. 

Puesta en práctica.











Almuerzo







--Transformación de Educación Especial. Lcda. Agripina Botines.

--Intercambio de preguntas y respuestas.





--Aplicación de encuestas.




















Presentación de estrategias para la enseñanza de la lectura y la escritura y pensamiento lógico-matemático por las mediadoras.


Mesas para la revisión y  discusión de los documento sobres:
--Estrategias para la enseñanza de la numeración, aritmética y la geometría.
--Estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura. 

Puesta en práctica










Almuerzo



Orientaciones sobre la Educación Primaria, evaluación y formación permanente en las instituciones educativas. Profa. Bislenia Ceballos.
--Preguntas y respuesta

--Diseño de actividades evaluativas para el seguimiento del aprendizaje.
















Construcción del plan de formación institucional.



























Almuerzo






.


HORA
LUNES 18-11-13
MARTES 19-11-13
MIERCOLES 20-11-13
JUEVES 21-11-13
VIERNES 22-11-13
LUNES 25-11-13
Tarde

1:00  pm.
a
   5:00 pm

Mesas de trabajo:

--Elaboración de actividades lúdicas para el aprendizaje de la lectura y la escritura en primer y segundo grado.

-Elaboración de estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Orientaciones del
Colectivo de mediadores.

Aportes y conclusiones  de las mesas de trabajo.

Cierre cultural.
Mesas de trabajo:

--Elaboración de actividades lúdicas para el aprendizaje del pensamiento lógico – matemático en primer y segundo grado 

--Elaboración de estrategias para la enseñanza de la numeración, aritmética y la geometría. Orientaciones del Colectivo de mediadores.

Aportes y conclusiones de las mesas de trabajo.

Cierre cultural
Mesas de trabajo:

--Construcción de actividades lúdicas y estrategias para la enseñanza de la lectura y escritura, numeración, aritmética y geometría con  atención a la diversidad que se  atiende y las características  psicopedagógicas.
Orientaciones del colectivo de mediadores.

Aportes y conclusiones de las mesas de trabajo.


Cierre cultural
Mesas de trabajo:

--Elaboración de proyectos de aprendizaje, con atención en los procesos de lectura y escritura, numeración, aritmética y geometría, considerando a la vez  la continuidad afectiva, las características psicopedagógicas   y el uso del sistema de recursos para los aprendizajes.
Orientaciones del colectivo de mediadores


Aportes y conclusiones de las mesas de trabajo.


Cierre cultural





Mesas de trabajo:

--Construcción de la clase incorporando estrategias para la enseñanza de los procesos de lectura, escritura, numeración, aritmética y geometría y  con atención al uso de la Colección Bicentenario,  Canaima y materiales que se tiene
0rientaciones del Colectivo de mediadores.

Aportes y conclusiones de las mesas de trabajo.


 Cierre cultural  

Declaraciones finales

Cierre cultural.


II JORNADA: DEL 26-11 AL 03-12 / Centro de Formación Permanente Luis Beltrán Prieto Figueroa.


HORA
MARTES 26-11-13
MIERCOLES 27-11
JUEVES 28-11-13
VIERNES 29-11-13
LUNES 02-12-13
MARTES 03-12-13

Mañana

8:00 am.
a
9:00 am.





9:00  am
a
10:00 pm.




















10:00 am  a 12:00 m



























12:00 m
1:00 pm.
--Recibimiento y registro










--Construcción colectiva de normas de convivencia.   

--Los desafíos y retos de la enseñanza de la lengua en primer grado y segundo grado.               Msc. Dilia Disipio.

-Intercambio sobre aspectos relacionados con la práctica docente actual en el proceso de aprendizajes de lengua y las  estrategias utilizadas para el aprendizaje de la  lectura y la escritura de primer grado y segundo grado.


Presentación de estrategias para la enseñanza de la lectura y la escritura por las mediadoras.



Mesas de trabajo para la revisión y  discusión de los documentos sobre:
-Estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura 

Puesta en práctica.













Almuerzo
--Currículo  Nacional Bolivariano.
--PEIC. Lcda Aida Gamboa.
Preguntas y respuesta.




--Los desafíos y retos de la enseñanza de la matemática en primer grado y segundo grado.               Msc. Vicenta Chaparo

--Intercambio sobre aspectos relacionados con la práctica docente actual en el proceso de aprendizajes matemática.







Presentación de estrategias para la enseñanza del pensamiento lógico matemático por las mediadoras.


Mesas de trabajo para la revisión y  discusión de los documentos sobre:
--Estrategias para la enseñanza de la numeración, aritmética y la geometría.

 Puesta en práctica:











Almuerzo


.

--La articulación  pedagógica y continuidad afectiva.   Lcda. Damaris Quijada.
--Intercambio sobre la articulación  pedagógica y la continuidad afectiva    del preescolar a primer grado


--Características psicopedagógicas de la niña y el niño de primer grado y segundo grado. Lcda. Yaritza Carvajal.

--Intercambio sobre  el abordaje de estrategias  a partir de la diversidad que se  atiende y con atención a las características  psicopedagógicas.











Presentación de estrategias para la enseñanza de la lectura y la escritura y pensamiento lógico-matemático por las mediadoras.


Mesas de trabajo para la revisión y  discusión de los documentos:
--Estrategias para la enseñanza de la numeración, aritmética y la geometría  con atención a
la diversidad que se  atiende y las características  psicopedagógicas
-Estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura  con atención
la diversidad que se  atiende y las características  psicopedagógicas

Puesta en práctica.
     

Almuerzo
--Sistema de Recursos Para los Aprendizajes:
Colección Bicentenario. Profa. Beatriz Belisario
Canaima. Lcda. Leilivia Gómez.
--Intercambio el uso del Sistema de los Recursos para los Aprendizajes en la práctica docente.

--PA y la clase. Lcda Alida Orfila.

--Intercambio sobre el abordaje de los procesos de lectura escritura y desarrollo del pensamiento lógico matemático a través de los P.A  y la clase.














Presentación de estrategias para la enseñanza de la lectura y la escritura y pensamiento lógico-matemático por las mediadoras.


Mesas de trabajo para la revisión y  discusión de los documentos sobre:
 --Estrategias para la enseñanza de la numeración, aritmética y la geometría.
-Estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura. 

Puesta en práctica.











Almuerzo







--Transformación de Educación Especial. Lcda. Agripina Botines.

--Intercambio de preguntas y respuestas.





--Aplicación de encuestas.






















Presentación de estrategias para la enseñanza de la lectura y la escritura y pensamiento lógico-matemático por las mediadoras.


Mesas para la revisión y  discusión de los documento sobres:
--Estrategias para la enseñanza de la numeración, aritmética y la geometría.
--Estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura. 

Puesta en práctica










Almuerzo



Orientaciones sobre la Educación Primaria, evaluación y formación permanente en las instituciones educativas. Profa. Bislenia Ceballos.
--Preguntas y respuesta

--Diseño de actividades evaluativas para el seguimiento del aprendizaje.


















Construcción del plan de formación institucional.



























Almuerzo






.


HORA
MARTES 26-11-13
MIERCOLES 27-11
JUEVES 28-11-13
VIERNES 29-11-13
LUNES 02-12-13
MARTES 03-12-13
Tarde

1:00  pm.
a
   5:00 pm

Mesas de trabajo:

--Elaboración de actividades lúdicas para el aprendizaje de la lectura y la escritura en primer y segundo grado.

-Elaboración de estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Orientaciones del
Colectivo de mediadores.

Aportes y conclusiones  de las mesas de trabajo.

Cierre cultural.
Mesas de trabajo:

--Elaboración de actividades lúdicas para el aprendizaje del pensamiento lógico – matemático en primer y segundo grado 

--Elaboración de estrategias para la enseñanza de la numeración, aritmética y la geometría. Orientaciones del Colectivo de mediadores.

Aportes y conclusiones de las mesas de trabajo.

Cierre cultural
Mesas de trabajo:

--Construcción de actividades lúdicas y estrategias para la enseñanza de la lectura y escritura, numeración, aritmética y geometría con  atención a la diversidad que se  atiende y las características  psicopedagógicas.
Orientaciones del colectivo de mediadores.

Aportes y conclusiones de las mesas de trabajo.


Cierre cultural
Mesas de trabajo:

--Elaboración de proyectos de aprendizaje, con atención en los procesos de lectura y escritura, numeración, aritmética y geometría, considerando a la vez  la continuidad afectiva, las características psicopedagógicas   y el uso del sistema de recursos para los aprendizajes.
Orientaciones del colectivo de mediadores


Aportes y conclusiones de las mesas de trabajo.


Cierre cultural





Mesas de trabajo:

--Construcción de la clase incorporando estrategias para la enseñanza de los procesos de lectura, escritura, numeración, aritmética y geometría y  con atención al uso de la Colección Bicentenario,  Canaima y materiales que se tiene
0rientaciones del Colectivo de mediadores.

Aportes y conclusiones de las mesas de trabajo.


 Cierre cultural 

Declaraciones finales

Cierre cultural.