
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN
PUERTO ORDAZ. EDO-BOLÍVAR
26 de noviembre del 2013
JORNADA DE FORMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO COMO PRACTICO SOCIAL LIBERADORA EN EL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Integrantes:
Estrella Serrano . C.I: 12 007 106
Belkis Lisboa C.I :14 506 021
Génesis Subero C.I: 16 163 750
Marvin Arias 14 986 345
Ignacia Faria C.I: 8 915 952
Rubisela Romero C.I: 12 644 968
Iris Sanchez C.I: 22 832 661
Yujak Ruiz C.I.:13 120 377
Vilomar Viloria C.I.: 17 288 385
Guerra Dioasys C.I: 16 614 698
Lucha.
LUCHAMOS
Y TRABAJAMOS UNIDOS COMO HERMANOS
Pregunta Generadora:
Elabore estrategias
para niños que egresen de un preescolar
y otra para uno que viene del hogar.
Propósito:
Diseñar
estrategias pedagógicas dinámicas
que permitan a los discentes egresados
de un preescolar y discentes no escolarizados fortalecer sus habilidades en la
lectura y escritura. Participando en actividades y juegos lúdicos de asociación
para el aprendizaje de letras sonidos y
números.
Contenidos:
Las vocales, el abecedario, y números naturales del 1 al 27.
Estrategias propuestas para los
discentes no escolarizados:
1.
Elaboración
de juegos de memorias de las vocales, en mayúsculas, minúsculas y números
naturales del 1 al 5.
2.
Construcción de bingo del
abecedario con los números del 1 al 27.
3.
Aplicación
de juegos para formar palabras con sonidos sencillos y complejo donde los Discentes interactúen en forma divertida con previa
orientación del Docente.
Estrategias propuestas para los Discentes
egresados del preescolar:
1.
Elaboración
de tarjetas de asociación las cuales se dividen en dos grupos uno con las
letras de las vocales y el otro grupo con imágenes cuya palabra inicie con una
vocal para que los discentes las unan según corresponden.
Conclusión.
Los juegos lúdicos ayudan al desarrollo de la
memoria y al aprendizaje por repetición estos juegos son una herramienta
educativa y pueden ser elaborados con materiales de reciclaje lo cual le
facilita al docente aplicárselas a los discentes para lograr un mejor
rendimiento académico. Destacando que estas estrategias son motivadoras y que
para evaluar los resultados positivamente se deben poner en práctica
constantemente durante todo el año escolar
27 de noviembre de 2013
LOS DESAFÍOS Y RETOS DE LA MATEMÁTICA.
PREGUNTAS GENERADORAS:
1. Elabora
un juego didáctico para la enseñanza de los números del 1 al 10.
PROPÓSITO:
Que
las y los discentes tengan como desafío el aprendizaje significativo de los
números naturales del 1 al 10
Contenido:
·
Los números naturales
·
Los colores
·
Palabras cortas.
Áreas de Aprendizaje:
·
Matemática
·
Arte
·
Lengua y comunicación
Intencionalidad
Lograr
que las y los discentes aprendan los números naturales del uno al diez reconozca
los colores básicos y algunas palabras comunes. A través del Hacer, crear y
convivir
Ejes Integradores:
·
Lengua y comunicación
·
Trabajo liberador y orientación vocacional.
·
Valores derechos humanos y cultura.
Estrategia para promover en las y los discentes el aprendizaje de los
números del 1 al 10
Elaboración
de diez juegos de ruletas de los números del 1 al 10 donde las y los discentes identifiquen señalen y escriban el numero que salga en la
imagen según la ficha dada.
PREGUNTAS GENERADORAS:
2. Elabora
una estrategia con la cual inculcaría el habito de la lectura de manera
participativa y protagónica en discentes
de 2do Grado
PROPÓSITO:
Que los Discentes participen en la construcción
de cuentos con diversos materiales de
reciclaje que faciliten promover su desarrollo cognitivo en la lectura y escritura
y habilidades manuales creativas y recreativas.
Contenido:
·
La lectura y comprensión lectora
Áreas de aprendizajes:
·
Lengua y comunicación
·
Arte.
Intencionalidad:
·
Promover en los discentes el hábito de leer y
escribir a través del aprender a crear , hacer y convivir.
Ejes Integradores:
·
Lengua y comunicación
·
Trabajo liberador y orientación y orientación vocacional.
·
Valores derechos humanos y cultura.
Estrategias propuestas para crear hábitos de
lectura en los discentes de 2do grado.
Presentación
de cuento navideño en el cual los discentes tendrán que identificar en primer
lugar en cuantos actos se divide el cuento, luego identificar todas las vocales
existentes en cada acto del cuento. Identificándolas con un color diferente
cada una luego para finalizar los discentes con la ayuda del docente agruparan
cada grupo de vocales y las sumaran para totalizar cuantas vocales existían en
el cuento dado.
29 de noviembre de 2013
ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA Y CONTINUIDAD AFECTIVA DE UN DISCENTE DE PREESCOLAR AL PRIMER GRADO
PREGUNTA GENERADORA
·
Elabore una estrategia donde se articule la enseñanza de la lectura, escritura y el
razonamiento lógico matemático en las y los discentes de segundo grado.
PROPÓSITO.
Articular
la lectura , escritura y el razonamiento lógico matemático a través de la
lectura ilustrada y operaciones sencillas de adiciones y orden numérico.
CONTENIDOS.
·
La
lectura
·
Estructura de un párrafo
·
Adiciones y orden numérico
·
Los valores
·
La estructura de una planta o árbol.
ÁREAS DE APRENDIZAJE..
·
Lengua y Comunicación.
·
Matemática.
·
Ciencias naturales
·
Ciencias Sociales
·
Arte.
INTENCIONALIDADES.
·
Aprender a crear, aprender hacer, aprender a conocer y a convivir.
EJES INTEGRADORES.
·
Lengua y comunicación
·
Trabajo liberador y orientación y orientación vocacional.
·
Valores derechos humanos y cultura.
ESTRATEGIA APLICADA PARA ARTICULAR LA LECTURA, ESCRITURA Y EL
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO.
Elaborar
un dibujo en el central de un árbol en el cual se escribirá una historia
dividida en cuatro párrafos de forma desordenada. Y alrededor del dibujo
central realizar imágenes que relaten la historia de forma visual dándole el
nombre a cada secuencia de la historia de un valor. Con esta estrategia los
discente estarán en la capacidad de identificar la secuencia de un párrafo
comprensión lectora .tomar dictados visuales, establecer un orden numérico y
establecer la importancia de los árboles para la vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario