jueves, 5 de diciembre de 2013

GRUPO "UNIDAD" 27/ 29/ DE NOVIEMBRE Y 02 DE DICIEMBRE 2013


República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
C. F. P Luis Beltrán Prieto Figueroa
San Félix – Edo. Bolívar
Grupo: Unidad


Miércoles, 27 -11 - 2013

JORNADA DE FORMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO COMO PRACTICO SOCIAL LIBERADORA EN EL PRIMER Y SEGUNDO GRADO  DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA  


Lema:Con Unidad Y Armonía Seremos Fuertes Cada Día




Bella cubero
         Roneida Bastardo
Nancy Perdomo
Yesenia Padrón
        Jazmín García
 Aiza Bonillo
Mirian Salazar
 María Gómez
                                       Christ García            

Pregunta generadora:

Si tienes un gran número de alumnos que tienden a confundir los números. ¿Con que estrategias los abordarías?

1.)  ¿Cuál es la intencionalidad de la estrategia?
 Promover en los discentes el aprendizaje de la escritura correcta de los números naturales.

2.)  ¿Qué ejes integradores intervienen?
 Lengua y comunicación, ambiente y trabajo liberador.

3.)  ¿Qué áreas del conocimiento abarca?
 Lengua, matemática y arte.



Procedimiento:
A través de un rompecabezas los discentes ajustaran las fichas (números) de forma correcta en dicho rompecabezas, con la intención que reconozcan los números del 0 al 9, lo aprendan y lo ubiquen en el lugar correcto.


Pregunta generadora:

Crea un juego didáctico alusivo a la enseñanza de lectura y escritura para niños de primer grado.

1.)  ¿Cuál es la intencionalidad de la estrategia?
Desarrollo  de habilidades para el lenguaje a través de la asociación de imágenes y palabras.

2.)  ¿Qué ejes integradores intervienen?
Lengua y comunicación, ambiente y salud integral y trabajo liberador.

3.)  ¿Qué aéreas del conocimiento abarca?
Lengua y comunicación y arte.

Procedimiento:
El domino de palabras e imágenes permitirá la lectura divertida emparejando imágenes, colocando una ficha tras otra, llevando una secuencia con su respectivo nombre,  a través de esta estrategia los discentes se motivaran en el aprendizaje de la lectura y escritura.





Viernes, 29-11-2013

Preguntas generadora:

¿Qué significado tiene para ti el lema “jugando se aprende”?
Aplica una estrategia para la enseñanza de la lectura a través del juego en niños de 1er grado.
 El juego como actividad lúdica permite generar, desarrollar, fomentar el aprendizaje significativo de los educando, de manera divertida, dinámica y alegre; promoviendo el desarrollo del lenguaje, cognitivo, motriz y social, que permita al disciente interactuar con los demás compañeros.

¿Cuál es la intencionalidad de la estrategia?
Aprender a conocer y aprender a reflexionar.

¿Qué ejes integradores intervienen?
Lengua y comunicación
Ambiente y trabajo liberador.

¿Qué áreas del conocimiento abarca?
Lengua, matemática y arte.

Procedimiento:
Se les presentara a los discentes fichas de cartulina identificadas con los números del 0 al 9, con el nombre de cada número y figuras reflejando la cantidad del mismo. Cada niño tomara una ficha la cual va a relacionar con el número que tomo, si no encuentra el mismo número para que asocie, observando las figuras, el número y su nombre en letras. Pierde, pasa otro compañero para que relaciones, asocie, observe e identifique y lea,  así sucesivamente.
Además de lo anterior, después del juego, como actividad para el aprendizaje de los números, se les pide a los discentes que escriban los números del 0 al 9 en su cuaderno.




LUNES 02 - 12-  2013

PA: Navidad Linda Tradición


Diagnóstico:
La navidad época de paz amor reflexión para la familia amigos en donde se unen para compartir entre ello rescatando tradiciones.
Los discentes de 2do grado sección "B" reconocen las vocales las figuras planas interactúan entre si con facilidad la mayoría demuestran curiosidad por conocer el entorno que lo rodea sin embargo muestran deficiencia en la escritura  y les cuesta centrar su atención en las actividades escolares debido a la falta de apoyo por parte de sus representantes en cuanto a hábitos en el hogar.
Propósito General:
 Conocer las tradiciones navideñas  a través del uso de la portátil Canaima y la colección bicentenario el manejo de las operaciones < básicas (adición y sustracción) para el cálculo de situaciones relacionadas con las compras navideñas enalteciendo los valores familiares y  ciudadanos de los y las discentes.
Contenidos Contextualizados:
Valoración de las tradiciones y costumbres de la localidad, tomando en cuenta el gasto que genera la elaboración de un plato navideño, a través de la redacción de una lista de ingredientes necesarios para dicha preparación, usando como recurso de aprendizaje la colección bicentenario.
Indicador:
Valora y aprecia las costumbres y tradiciones de su comunidad.
Técnica:
·         Conversación socializada
·         Observación
Instrumento:
·         Registro descriptivo:
Recursos Para El Aprendizaje:
·         Portátil Canaima, Colección Bicentenario, materiales impresos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario